domingo, 26 de agosto de 2012

Influencia de los medios de Comunicacion en los niños

Nuestro mundo se componía por libros  y revistas de cuentos fantásticos y fantasiosos con principes, valientes caballeros, heroes y super heroes, etc. Escuchabamos la radio junto a nuestros mayores, ibamos al cine (cuando se podía), y si había Tv en la casa, se veía en horario nocturno porque en muchos países no existía la TV las 24 hs.

La educación y adquisición de conocimientos era en los centros educativos. Las obras de arte, se veían en museos o galerías y el  teatro, la  operas y los grupos de musica, eran disfrutables en teatros. Ese era nuetro mundo!

Hoy día los niños desde el vientre de su madre conviven con un ámbito en donde se almacenan   medios informáticos, telecomunicaciones y tecnología. La televisión, Internet, el video juego son en realidad  aquellos medios que les llama más la atención.
Si bien los medios de comunicación sirven para entretener, educar, informar, entre otras, esos mismos medios  también puede influir de forma negativa al niño y su conducta.
Los pequeños  normalmente  pasan muchas horas frente a la televisión y éstos, segun algunos estudios serán lo que  tienen mayor riesgo de sufrir distracciones, dificultad de aprendizaje, actitudes violentas en su conducta, sobrepeso, falta de entusiasmo o problemas de socialización.
Desafortunadamente todos los medios estan cargados de contenidos violentos y sexuales.
Para que estos medios nos sirvan y sobretodo sirvan al niño en su vida futura, dicen los especialistas,  deberemos tener en cuenta límites, horarios y contenido al momento de protegerlos.
Es importante que el niño no pase tanto tiempo frente a la televisión, juegos o Internet. El tiempo de exposición deberá ser de dos horas por día.

No hay comentarios:

Publicar un comentario