Muchos creen que la mayoría de los "adictos" a pasar largas horas a las redes sociales son los jovenes, pero no es asi. Un gran numero de adultos tambinén lo hace....
No es malo interactuar en las Redes Sociales, aunque no es conveniente pasar más de 2 hs diarias en ellas.
La genialidad de diseñadores de Faceboock, Twitter y las demás redes sociales, hacen todo lo posible para que pasemos el mayor tiempo posible en ellas.
"La interfaz está construida de tal
modo que no es la información personal del usuario lo que importa, sino
qué dicen los demás de ella, es decir, la interacción”.. Aitor Jiménez
Para la psicóloga clínica Tania Bruguera: “Cómo en todo proceso de adicción, el riesgo viene cuando usamos internet para llenar un vacío interior”. Desde
ese momento el uso de Facebook no es un modo más de obtener
reconocimiento y valoración, sino el único. Incluso hay quien crea una
nueva identidad para conseguirlo".
Los 4 pasos que nos alejarán de esta adiccion!
Moderar la información personal: "Es necesario tomar conciencia de los riesgos que implica divulgar cualquier información confidencial, explicar vivencias de la vida privada y colgar fotos personales en la red. Antes de compartir datos íntimos es importante valorar si pueden comprometer nuestra seguridad o reputación.
Establecer horarios: Cuanto más se sigue la vida de las amistades cibernéticas, más crece la necesidad de hacerlo a diario. Esa es la forma de cómo Facebook te roba demasiado tiempo, establecer horarios determinados (un cuarto de hora diario, por ejemplo) y crear conductas sustitutivas que resulten satisfactorias como por ejemplo, leer, ir al cine, etc.
Crear enlaces no virtuales: A menudo las propuestas de amistad o planes que se organizan a través de Facebook se quedan en el universo virtual. Para evitar que las horas perdidas en internet se traduzcan en una vida social más pobre, potencia la comunicación verbal y presencial, incentivando las relaciones cara a cara.
Apostar por la reflexión: “Nuestra autorrepresentación online complementa nuestra identidad pero no la reemplaza”. Dice Brugera, Psicóloga clínica. Y es que nuestro universo interior pasa por tener momentos de soledad. Así que, en vez de publicar comentarios en el perfil, ella recomienda
reflexionar por nosotros mismos. Fuente
No hay comentarios:
Publicar un comentario