Cuando el hombre dijo pan, al rato surgio la pizza.
Mencionar la historia de las pizzas nos refiere a Italia, pero quizás no sea los más cierto historicamente.
Todos las comemos en sus diferentes variedades, pero cuántos de nosotros nos hemos puesto a pensar en su hitoria....
"La historia de la pizza comienza seguro con la historia del empleo y elaboración del pan por parte de la humanidad, se tiene constancia que en la antigua Grecia (cuna de los panes planos) ya se tomaba el “plakuntos” decorado con hierbas, especias, ajo y cebolla, en la época de Darío I el Grande los soldados persas tomaban pan plano con queso fundido por su parte superior y Virgilio en su Eneida menciona un plato similar.
Los panes planos, como la pizza, son típicos de las cocinas mediterráneas de esta forma se tiene la antigua focaccia (alimento de los soldados romanos) que se remonta a los antiguos etruscos, la coca (que posee variantes dulces y saladas) de la cocina catalana y de las Islas Baleares, la “Pita” griega y relacionada con la turca “Pide”. Panes similares existen fuera del área del mediterráneo entre ellas se encuentra el idio Indian “Paratha” y el alemán “Flammkuchen”.
"Alimento de masa de harina cocinada de origen italiano, que presenta similitud con
el pan plano ( árabe ) y se compone de una base fina - casi siempre redonda - de masa de levadura
que antes del horneado se adereza con especias, puré de tomate, queso y frecuentemente
con ingredientes como salame, jamón, sardinas, atún y aceitunas.La pizza es una comida de vistosos colores y
se reconoce como una representación simbólica
de la ciudad de Nápoles con el borde negro cual ceniza,
quemado por los ríos de lava del Vesubio,
entre las claras islas de mozzarella
que simbolizan los barrios;
sobre un piso de tomates rojos
que representa la vida y el temperamento
de sus habitantes".
En el medio Oriente y en el mediterráneo, los panes planos,
que representan sin duda la forma primitiva del pan,
se conocían ya en el Neolítico ( 5.600 - 2.000 a. C. ).
En la antigua civilización egipcia, ya existía una economía del trabajo.
Los panaderos egipcios profesionales descubrieron el efecto de la levadura y,
a partir de allí, la levadura de la masa no dependió más del azar.
Los griegos y otros pueblos del medio Oriente adoptaron la levadura en sus cocinas,
ya que alivianaba y aireaba el pan.
En los tiempos del rey Darío de Persia ( 549 - 486 a. C. ), cuentan que los soldados luego de las
batallas, horneaban panes finos sobre sus escudos que acompañaban con queso y dátiles.
No fue hasta el año 1830 en el que la pizza fue vendida en establecimientos al aire libre, así como por vendedores callejeros. La antigua pizzería Port’Alba en Nápoles es considerada como posiblemente la primera pizzería del mundo. Empezaron a producir pizzas para los viandantes en 1738 y se expandieron a una especie de pizza-restaurante con mesas y camareros en 1830 y sirven pizza bajo las mismas premisas hoy en día. Existe una descripción de la pizza en la corte de Nápoles sobre el 1830 y la hace el escritor francés Alexandre Dumas (padre) en su trabajo Le Corricolo, capítulo VIII. Escribe que la pizza es la única comida de la gente humilde en Nápoles durante el invierno, y que la pizza “en Nápoles se elaboraba con aceite, tocino, queso, tomate y anchoas”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario